¿Cómo mejorar la relación entre padres e hijos?

La relación entre padres e hijos en muchos casos suele ser complicada, sobre todo cuando estos se encuentran en la adolescencia, el ser estudiantes, los padres creen que estos deben dedicarse a tiempo completo a su vida escolar.

Pero para nadie es un secreto que durante la adolescencia estos transitan por una etapa compleja, es importante tener una buena relación familiar entre padres e hijos. Esta etapa de la vida de los adolescentes trae consigo cambios físicos y mentales, que los hará pasar por momentos felices y a su vez de confusión.

Para evitarlo será necesario cultivar vínculos familiares, cuya base son la comunicación y los valores que van a guiar su vida. De esta manera, se puede creer que la familiar es buena y que lo seguirá siendo por si sola, pero en cualquier momento de la vida se pueden mejorar los lazos con los demás, la familia es la prioridad.

Tips para mejorar la relación entre padres e hijos

Según organismos expertos la etapa de la adolescencia abarca desde los 10 años y los 19 años de edad, durante esta los jóvenes son sensibles ante las situaciones que viven, adolecen los cambios que tiene su cuerpo, debido a los andrógenos, estrógenos y progesterona del cerebro.

Generando estados de ánimo, se despierta su etapa sexual, aumenta su estatura, sus órganos reproductores se comienzan a desarrollar, pueden tener más apetito y liberar energía, pueden dormir más de lo normal.

Apoyo entre ambos, es necesario que exista la confianza, tolerancia y escucha, como padres se debe entender que el cambio que experimentan los hijos es involuntario, la disposición al dialogo y la comunicación es el primer paso para una mejor relación familiar.

Ellos están en la búsqueda de definir gustos e intereses, comienzan a materializar lo que quieren estudiar y que se les dificulta, poner atención a su vida escolar es importante.

Hacerlos sentir valorados, durante la adolescencia los hijos pueden fallar y esto como padres responden de manera no efectiva, se quiere lo mejor para ellos, los hijos deben saber que nadie es mas importante que ellos. Que tienen un lugar en el mundo y que los aman y valoran sobre cualquier situación.

Fomentar la independencia emocional, el confiar en ellos y darles libertad es necesario, que sean libres de manifestar emociones, sentimientos sin temor a ser juzgados por los padres. Los padres deben ser firmes en lo que se permite, de manera justificada, de tal forma que entiendan porque suceden y se toman algunas decisiones.

Destinar momentos para estar en familia, para establecer una comunicación familiar es necesario cultivar los momentos familiares como prioridad, se juega y se pasan momentos que los adolescentes no olviden, no existe reemplazo de la presencia de los padres, es necesario fortalecer vínculos.

Fomentar el desempeño escolar, es necesario que los hijos tengan claro que deben encontrar algo que los motive en su vida que les permite crecer y desarrollarse, encontrar lo que les apasiona y practicarlo como modo de vida.

Con estos consejos, se busca que los hijos no tengan una adolescencia difícil y que se sientan seguros de expresar sus necesidades y deseos a tiempo.

error: Content is protected !!