Conoce habilidades sociales y familiares para aplicar en casa

16/12/2012 Ideas para educar a os niños en habilidades sociales SOCIEDAD ISTOCK
Los padres y madres comprometidos con una crianza adecuada y respetuosa de sus hijos, es necesario implementar hábitos saludables desde su infancia, no solo enfocarse en los hábitos saludables como la alimentación, los modales, el deporte y los métodos de estudios, sino también mejorar las habilidades sociales.
Posiblemente no escuchamos tanto acerca de los hábitos sociales, sino también que nuestros hijos están en la capacidad de desarrollar la socialización desde los primeros años de vida, es por ello que en este apartado mencionaremos algunos hábitos importantes para desarrollar diferentes habilidades sociales.
Hábitos que ayuden a desarrollar las habilidades sociales
Las habilidades sociales se refieren principalmente a las conductas que nos permiten interactuar con otros de forma exitosa, así como aprender a lograr lo que necesitamos de forma responsable.
Desarrollar habilidades sociales nos permite gestionar la ansiedad ante situaciones difíciles, pero aprender las habilidades sociales todo dependerá principalmente del entorno del niño, principalmente de sus familiares y la sociedad que lo rodea.
Estas competencias permite que los niños puedan vivir en armonía con todo lo que les rodea y disfrutar de una vida sana, es importante que los niños sepan relacionarse sin pelear o discutir, pero es algo que se nota principalmente en casa, así que los padres y los adultos deben tener cuidado con sus comportamientos ante este tipo de situaciones.
El bienestar emocional en los niños incrementa la autoestima y disminuye el estrés y la ansiedad y les enseña a comportarse sanamente con las personas en su entorno.
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a desarrollar habilidades sociales?
Para desarrollar estas habilidades sociales hay que tener en cuenta los hábitos diarios, para alentar y sostener en nuestros hogares los hábitos de los niños y así ayudarlos a desarrollar sus habilidades sociales, pero es importante mantener los hábitos que mencionaremos a continuación:
Conversar con los niños apropiadamente: es decir tener conversaciones diarias y sencillas, es necesario tener en cuenta la importancia de explicarle a nuestros hijos la etapa en la que se encuentran y qué hacer ante situaciones difíciles o negativas.
Estimular relaciones diversas: motivar a los niños a interactuar con otros y que experimenten diferentes relaciones sociales, además aprendan de ellas y pierdan el miedo a interactuar con otros, en estas interacciones se puede aprender sobre empatía, además de asertividad para conocer y tratar a otras personas.
Transmitir valores con el ejemplo: es esencial que nuestros hijos noten que mantenemos una reacción controlada ante una situación difícil, es importante actuar coherentemente, estos valores tienen que ver principalmente con el respeto, la empatía, aprender a escuchar, etc. Hay que tener presente que los niños aprenden a través de la imitación.
Cuidar el autoestima: es importante ayudar a nuestros niños a construir una imagen positiva de sí mismos que los potenciará a desenvolverse socialmente, hay que elogiarlos de forma realista, además de crear espacios donde los niños puedan desenvolverse solos, estos son caminos factibles a una vida saludable.
Finalmente, también es recomendable estimular actividades familiares donde participe toda la familia, a través de juegos podemos proponer diferentes situaciones y que aportaría cada uno de nosotros para lograr alcanzar una situación positiva para todos.