Dexametaxona, la nueva esperanza contra el Covid-19

Desde diciembre del año 2019 llegó un virus que desde sus inicios ha generado gran daño, y se conoce como Covid-19 o coronavirus. Se ha propagado por todo el mundo, dejando muerte y temor.

Lo peor de esta terrible enfermedad, es la velocidad de propagación que puede alcanzar, porque se transmite como una gripe cualquiera, y hasta los momentos no se ha encontrado un tratamiento, ni una vacuna definitiva. Muchos especialistas están trabajando en ello, pero hay un rayo de esperanza.

El duro camino para obtener una vacuna

Crear una vacuna no es un proceso simple, de hecho es muy lento y detallado. Es necesario encontrar compuestos que funcionen, realizar pruebas en animales, luego los ensayos clínicos en humanos, y verificar los resultados.

Pero debido a la elevada velocidad de propagación de éste virus, todo esto ha cambiado, y encontrar la vacuna contra el Covid-19 se ha convertido en una carrera de especialistas en todo el mundo, porque ante ésta crisis, el tiempo es un lujo.

Una de las investigaciones más destacadas es la de la profesora de vacunología Sara Gilbert, quien en conjunto con el equipo de la Universidad de Oxford, ha creado una vacuna en menos de 3 meses, y con la iniciativa de iniciar la etapa de los ensayos en humanos en Europa.

Este consiste en inyectar las proteínas que surgen del coronavirus con un virus de chimpancé que no afecta al humano, y el cuerpo produce los anticuerpos requeridos, por lo que si alguien vuelve a infectarse con coronavirus, ya tendrá los anticuerpos correctos.

Conocer si la vacuna surte el efecto esperado va a demorar algunos meses, el proceso es muy diferente a las pruebas que se aplican a elementos de seguridad que recomienda un cerrajero, éstas pruebas indican de inmediato si el elemento funciona o no.

Pero en las vacunas se debe esperar por la evolución natural de los resultados. Sin mencionar el elevado riesgo de los pacientes que pertenecen a los ensayos.

Posible tratamiento efectivo contra el Covid-19

Mientras los especialistas en fabricar vacunas, están haciendo lo propio, la población en general debe avocarse al cumplimiento de las medidas sanitarias preventivas, para así disminuir las probabilidades de ser un número más en las estadísticas de los infectados.

Es necesario señalar que, el compromiso de la población en el cumplimiento de estas medidas, es menester para evitar un nuevo brote del virus y regresar a la medida del confinamiento.

Pero, mientras se logra controlar la propagación del virus, otros especialistas están desarrollando tratamientos efectivos para quienes padecen el Covid-19.

Uno de los tratamientos que han ofrecido resultados favorables ha sido aplicar dexametasona en bajas dosis, de acuerdo a los científicos de la Universidad de Oxford, éste fármaco ha demostrado resultados satisfactorios como la reducción de muertes relacionadas al virus.

El tratamiento fue aplicado a pacientes con ventilación asistida y pacientes con tratamiento con sólo oxígeno, el resultado fue la reducción de decesos en 1/3 y 1/5, respectivamente. Vale destacar que el fármaco no ha ofrecido beneficios a pacientes con síntomas leves.

La dexametasona reduce la inflamación ante otras afecciones, por lo que ha sido de gran utilidad para evitar el avance del daño en el sistema inmunitario, mientras el cuerpo combate el mortal virus.

error: Content is protected !!