La vida después de la pandemia

La pandemia del covid-19 ha cambiado la vida y la rutina de toda la humanidad, nos obligó a quedarnos en casa y nos hizo sentir lo vulnerables que podamos llegar a ser y ese nuevo estilo de vida nos llevó a aplicar nuevas estrategias.
Pero en medio de la incertidumbre hubieron momentos de esperanza, aprendimos a ser un poco mas empaticos, a cuidar de nosotros mismos y de nuestro prójimo, logramos bajar el ritmo y nuestros niveles de estrés, los padres pasan más tiempo con sus hijos y muchas familias lograron comunicarse por más tiempo gracias a las redes sociales.
Algunos otros se centraron en su salud física y mental, aprendiendo así a apreciar las cosas más pequeñas que solían pasar desapercibidas ante nuestra vista, nos demostramos lo resilientes que somos ante la adversidad.
Tener la familia en casa y trabajar desde ella
De un momento a otro las escuelas, empresas y oficinas cerraron de forma sorpresiva y aquellas personas que tienen niños o adolescentes y debían cumplir su rol laboral y el rol de padre o madre al mismo tiempo se convirtió en una pesadilla.
Pero paso a paso, los horarios de trabajo se fueron flexibilizando y muchos padres pudieron programar sus reuniones y pautas empresariales durante la hora de la comida o del sueño de los niños.
Por otra parte, algunas familias que estaban a kilómetros de distancia pasaban más tiempo frente a la pantalla, con el firme objetivo de saber que estaban bien y celebrar los diferentes cumpleaños entre otros eventos de forma virtual.
Sin embargo, y gracias a la planificación y organización de muchos padres el proceso laboral y educativo logró ser productivo, ya que logramos adaptar el trabajo a nuestras circunstancias en lugar de adaptar nuestra vida a un sistema empresarial.
Muchos profesionales independientes iniciaron nuevos proyectos y dieron a conocer sus servicios de forma virtual, es el caso de muchos cerrajeros Hospitalet profesionales que lograron asesorar a sus clientes y explicar los mejores sistemas de seguridad a través de un podcast, diferentes redes sociales e incluso una simple llamada virtual.
Centrarse en la salud mental
La pandemia nos afectó a todos de forma individual, sin embargo no existió una guía de cómo superarla, pero colectivamente hubo un cambio importante sobre el autocuidado y para darnos más espacio y paciencia con el fin de trabajar en ellas.
Para algunos solo pasaban su dia a dia escribiendo un diario, otros hacían ejercicios en casa o se daban unos refrescantes baños de burbujas, el autocuidado ya no es un tema de vanidad también es un tema de salud y que cambia el ánimo radicalmente.
Además, mantuvimos una comunicación sincera con la gente y pusimos diferentes límites para dar prioridad a nuestra salud mental, este enfoque nos permitió crecer como personas, conocernos mejor y a enfrentar nuestras inseguridades.
Finalmente, el confinamiento nos obligó a ver las cosas yla vida desde una nueva perspectiva y aunque no es fácil, tampoco es imposible y muchos de nosotros tenemos una perspectiva más fuerte de nuestra capacidad física y mental.