Nuestro planeta se encuentra en peligro

Era el año 1805 cuando dos famosos exploradores llegaron a in río de Columbia, en lo que  ahora es parte del estado de Washington , los exploradores eran William Clark y Meriwether Lewis.

Lo que más llamó la atención de ellos fue la enorme cantidad de salmones que había para ellos era casi inconcebible que hubiera tal cantidad de peces, en su libro escribieron que eran tantos que prácticamente los indios solo tenían que recogerlos.

Se cuenta que los peces iban corriente abajo y los nativos sólo los tomaban, los abrían y los colocaban en armazones de madera dejando los secar, la verdad es que la situación  a cambiado mucho en todos estos años.

En la actualidad ya nada es igual, la gran cantidad de peces que se extrae impide la recuperación de las especies de hecho se piensa que ha desaparecido el 90% de las especies de salmones silvestres del Atlántico norte.

Pero no solo escasea la pesca, también muchos otros recursos naturales, Como combustibles fósiles, minerales y productos del bosque  los cuales se consumen a un ritmo acelerado.

Un estudio señala que entre 1970 y 1995 se perdió el 30% de los recursos naturales del planeta, el uso y aprovechamiento de tales bienes aunque se entiende benefician a los consumidores, perjudican el medioambiente en muchos casos.

Sabemos que últimamente de esta concientizando mucho a las personas para usar métodos amigables con el medio ambiente, esta lucha a permitido que se piense en mejores métodos para extraer los recursos.

Así como la actuación del hombre a afectado el ecosistema, se piensa que la situación también puede ser resuelta por la acción del hombre y los esfuerzos que pueda lograr en pro del medio ambiente.

Muchos bosques desapareciendo

Durante varios años se ha denunciado la terrible desforestación que se observa en las selvas de Brasil, se ha calculado que entre 1995 y el 2000 se perdieron 20.000 kilómetros cuadrados todos los días.

Para que tengamos una idea de cuánto representa esto es el equivalente a perder un campo de fútbol cada 8 segundos, la mayoría de esta madera es consumida por otras naciones como por ejemplo los Estados Unidos.

En México y las Filipinas ha ocurrido algo similar con pérdidas de grandes cantidades de hectáreas de bosques, en estos caso no extraña que sea tan difícil recuperar el daño que se está causando al medio ambiente.

Se calcula que a un árbol puede tomarle entre unos sesenta y cien años en alcanzar la madurez, no extraña entonces que la recuperación de los bosques sea una lucha que muchas veces resulta frustrante.

Siempre que hay una situación de apremio se necesita tomar medidas inmediatas, los cerrajeros expertos que suelen actuar bajo presión recomiendan no rendirse ante una situación que parece muy difícil.

La verdad es que nuestro planeta necesita de todos nosotros para salir adelante y mantener un buen nivel de concientización de las personas. La difusión por distintos medios está logrando que cada vez se logre más conciencia.

error: Content is protected !!