Tips para evitar ser víctima del estrés

El estrés, también conocido como la enfermedad del siglo XXI, es considerado un problema de salud en el mundo entero.
Puede originarse por muchas razones, y lo peor es que pueden ser el detonante de otras enfermedades, como la depresión o consecuencias peores. Para ayudarte a no ser parte de estas estadísticas, te dejaremos algunos tips para mantener el estrés muy lejos.
Realiza ejercicio de manera regular
Cuando practicas una actividad física, te puede ayudar a aliviar el estrés mental, disminuyendo las posibilidades de experimentar algún tipo de ansiedad, y esto es por la química de nuestro cuerpo.
El estrés produce una hormonal denominada cortisol, la cual se reduce de manera considerable cuando el individuo comienza a practicar algún deporte, además, el ejercicio producen endorfinas, las cuales, aparte de funcionar como un analgésico natural, mejoran tu estado de ánimo.
Encuentra una rutina de ejercicios que sea de tu agrado, recuerda que se trata de relajarte, no hacer actividades que sean molestas para ti, o que su nivel de exigencia sea muy elevado, en caso de que tengas mucho tiempo sin ejercitar.
Algunas opciones pueden ser caminar, trotar, bailar, montar bicicleta, hacer senderismo, yoga, entre muchos otros.
Apóyate con algunos suplementos
Vale destacar que, no se trata de ingerir medicamentos que puedan causar adicción, son suplementos que ayudan a reducir el estrés, sin ocasionar efectos secundarios, no obstante, si tienes dudas respecto a estas opciones, no dudes en consultar con tu médico de confianza.
- Omega 3.
- Té verde.
- Valeriana.
- Ashwagandha.
- Kava.
De preferencia, intenta adquirir estos medicamentos en tiendas de productos naturales, de manera que no contengan aditivos o que se encuentren combinados con otros ingredientes.
Controla los niveles de cafeína
La cafeína es un estimulante que se encuentra no solo en el café, también está presente en algunos tipos de té, en el chocolate y las bebidas energizantes.
Este ingrediente, en pequeñas dosis, no ocasiona daños en tu organismo. Pero, su ingesta en exceso puede ser la razón de episodios de ansiedad o ataques de nervios.
Si este es tu caso, disminuye su consumo, hasta que alcances una cantidad que no altere tus nervios, o mejor si puedes eliminarla por completo.
Evita la procrastinación
Deja de postergar lo que necesitas hacer, es una manera de mantener en control tus prioridades.
Así que, comienza a solucionar tus pendientes, si necesitas reparar una cerradura, llama a tu cerrajero… Si debes eliminar una fuga de agua, contrata a un fontanero… Tienes que hacer una actividad de tu oficina, hazla con tiempo para que puedas realizar cualquier posible corrección.
Si no sabes cómo comenzar, redacta una lista de tus pendientes, luego la ordenas por prioridades y define lapsos de tiempo que en realidad puedas cumplir.
Mantén contacto con familiares y amigos
Debido a las múltiples tareas que realizamos a diario, olvidamos que tenemos el derecho de disfrutar. Así que, organiza tu horario, tus responsabilidades y aparta tiempo para compartir con tu círculo social, que son tus familiares y amigos.
Ellos representan el más valioso apoyo social en los momentos de mayor angustia y estrés. Con su presencia, tendrás la sensación de pertenencia y elevarás tu autoestima.
Y esto no aplica solo a las mujeres, también los hombres necesitan un tiempo de calidad con familiares y amigos.