Todo parece indicar que la UE evitará la recesión

Hace casi un año, Rusia inició la guerra contra Ucrania, y como es natural, las expectativas económicas no eran las mejores, sin embargo, fuera de lo esperado por muchos, las previsiones provisionales de invierno han elevado las perspectivas de crecimiento en toda la Unión Europea (UE).

Evolución económica luego de la guerra

Durante el primer semestre del 2022, hubo una fuerte expansión en el ámbito económico, sin embargo, se pudo apreciar la reducción del ritmo del crecimiento económico durante el tercer trimestre de ése año, aunque todavía por debajo de lo previsto.

Es que, en contra de todo pronóstico, la economía de la UE logró evitar la contracción esperada durante los últimos meses del año pasado. Y entre otras buenas noticias, la evolución económica que ha superado las expectativas de crecimiento de otoño del 2022, sin duda, ha mejorado las perspectivas de crecimiento de éste nuevo año.

En la actualidad, hay una diversificación continua de fuentes de suministro de gas, sumado a una caída del consumo, implica elevados niveles de almacenamiento de gas, en comparación con la media estacional de los últimos años, provocando una baja en su precio, en comparación con los meses pre-guerra.

Por otra parte, la tasa de desempleo se ha mantenido baja, lo que ha ayudado a la población en general, a recuperar la confianza, similar a la sensación de un propietario que acaba de recibir la visita de un cerrajero profesional para reforzar la seguridad de su hogar.

Se estima que la inflación disminuirá entre el 2023 y el 2024

A pesar de todas las buenas noticias, no se puede ignorar que aún existen algunos aspectos que aún tienen deficiencias, como los elevados costes de energía y su consecuente inflación, excepto en el caso de las energías y alimentos no elaborados.

Vale señalar, que de acuerdo con los datos que manejan los expertos, durante el mes de octubre del 2022, la inflación alcanzó un máximo de 10,6 %, pero fue en bajada, debido a la caída de la inflación energética.

De hecho, hace poco fueron presentadas las proyecciones de invierno, en las cuales se estima que la UE crecerá un 0,8 %. Se espera que España sea la economía con mayor crecimiento, y que en el 2023, el PIB nacional será de 1,4 %, en lugar del 1 % estimado durante el otoño. Italia, con un 0,8 %, Francia con 0,6 %. Y Alemania, que se estimaba una caída de 0,6 %, se espera un crecimiento de 0,2 %.

La UE feliz, pero atenta a los posibles riesgos

Bruselas recuerda que a pesar de la evolución positiva en la economía de la UE, la situación aún es inestable, y aún hay muchos retos que superar, como el hecho de que aún existe una inflación que se ha mantenido, a pesar de los elevados costes de energía que deben superar tanto consumidores como empresas. Pero, este riesgo está asociado a la evolución de los mercados de la energía.

Por los momentos, resta esperar la conducta del mercado, la cual se podrá apreciar en las previsiones económicas de la Comisión Europea de primavera, que será presentada en mayo del 2023.

error: Content is protected !!